OPERATIVO DE MARCHA Y MARATON "CORAZÓN DE LA
PATRIA"
REALICO, LA
PAMPA, 25 DE SETIEMBRE DE 1977
Por el Licenciado Alfredo Armando Aguirre
Si “todo escrito es autobiográfico", el que
comienzo en esta noche del 27 de Abril de 1994, vaya si lo es. Y se sobrecoge
mi espíritu, al comenzar esta evocación, de un evento deportivo en el que creo
que tuve bastante que ver, y al que me asocian desde entonces muchos amigos de
Realicó y la Provincia de La Pampa.
No quisiera continuar, sin antes pedir disculpas,
por las alusiones a mi persona que tenga que hacer a lo largo del relato, pero
me resulte imposible soslayarlas, porque se trata de una realización, en la que
creo haber puesto lo mejor de mí. Pero todo lo que voy a relatar no hubiera
sido imposible, si no hubieran proliferado tantas buenas voluntades, la mayoría
de las cuales procuraré mencionar a lo largo de este desarrollo.
Aquel Operativo de Marcha y Realicó "Corazón de
La Patria” que tuviera su culminación el 25 de Setiembre de 1977, tuvo como
todo un comienzo que aparentemente tenía poco y nada que ver con el deporte,
como no fuera que hubiera un deportista en el medio. El deportista era el autor
de este relato.
Fue una mañana de los primeros días de Mayo de
1972,cuando los diarios anunciaban que el Gobierno nacional de entonces, había
decidido trasladar la Capital Federal desde la ciudad de Buenos Airees hacia un
lugar del interior. Ese día caí en la cuenta, que esa idea no era algo que sólo
rondaba en mi cabeza, sino que había otras voluntades concurrentes. En medio de
la euforia y la sorpresa, recuerdo que en las oficinas de la Dirección de
Provincias del Ministerio del Interior, que funcionaban en la Calle Moreno 711,
de Capital Federal, alguien me preguntó, a que lugar yo llevaría la capital;
miré el mapa que estaba a espaldas de mi ocasional interlocutor y le señalé esa
cuña de la Provincia de La Pampa que se mete entre las Provincias de Buenos
Aires, Córdoba y San Luis. Confieso que después, mirando con más detalle, me
enteré que allí había un pueblo llamado Realicó.
Fue un 8 de julio de ese año 1972, que llegué por
primera vez a suelo pampeano, vía Rolón, para
participar dos pruebas pedestres
que se realizarían al día siguiente en Santa Rosa y Alpachiri respectivamente. Desde 1961, me había introducido
en un mundo que me fue atrapando: el de las carreras pedestres. Así pues, fue a
través del deporte mi primer contacto con La Pampa.
Entre Octubre de 1975 y Mayo de 1976,acompañé la
gestión de José Armando Secco Villalba en la
Universidad Nacional de la Pampa, y fue a fines de noviembre de 1975,que
después de haber corrido una carrera pedestre en Chañar Ladeado, llegué por
primera vez a Realicó. Allí me enteré que pronto se haría "La Fiesta del
Resero", que organizaba un club llamado Sportivo Realico.
Y, como parte de las tareas de extensión universitaria que realizaba, tomé
contacto por primera vez en esa fiesta con el Sportivo.
Pocos meses después, al poner en marcha” el Sistema
de Corresponsalías Honorarias de la Universidad Nacional de la Pampa",
propuse que fuera dicho club la corresponsalía en Realicó. Todavía guarda dicha
institución el diploma que la
acreditaba como tal, de dicha experiencia, que fue abortada por lo que
por entonces sucedió en el país a nivel institucional.
Recuerdo que en una breve reunión que tuvimos el
Sábado de Semana Santa de 1976, conocí a quien sería mi amigo hasta el fin de
sus días, don Raúl Fermín Maenza. Entre Aquella
"Fiesta del Resero" y esta reunió que acabo de relatar, había
aparecido en el diario La Reforma de General Pico, una noticia sobre un señor
de Apellido TAPPER, que proponía lo mismo que nosotros: que la Capital fuera
Realicó. Vamos a ver como este dato tendrá su importancia en lo que estamos
rememorando. Ya en mayo de 1977, el Padre Fernando Storni,
ferviente partidario del Traslado de la Capital Federal, me dio un dato sobre
este Señor Tapper, se trataba de un altísimo
ejecutivo de la empresa Phillips en la Argentina,
mundialmente reconocida
Corría mediados de mayo de 1977, y estábamos en la
Base naval de Puerto Belgrano, para participar en la prueba de Media Maratón
que se realizaba, para festejar el "Día de la Armada".Por entonces,
había preocupación entre los maratonistas, porque había muy pocas pruebas de
gran fondo(es decir las mayores de 20 kilómetros) y porque siempre surgían
inconvenientes de diverso tipo en su desarrollo. Recuerdo que le comenté al ya
por entonces gran atleta Raimundo Manquel, que le
parecía, si para asegurarnos que hubiese ese tipo de pruebas, las organizásemos
nosotros.
Fue el atardecer del 25 de mayo de 1977, viajaba en
el colectivo 64 de la Capital Federal, mientras escuchaba el relato de Muñoz de
la tradicional "Fiestas Mayas" en las que obviamente no participaba.
Allí se me ocurrió el lugar. Al llegar a la casa de mis amigos Susana Gerola y Carlos Aliberti, les
dije: ¿Adivinen, dónde voy a organizar una maratón este año? Dado que a esa
altura estaba bastante monotemático con "Realicó: futura Capital
Federal", mis amigos me contestaron” ya podridos” de mi fantasía: REALICO.
Al otro día Lunes, apenas llegue al estudio jurídico
del Doctor Francisco Figuerola, donde trabajaba,
esbocé el proyecto, y aún conservo el respectivo cuaderno donde escribí:"
OPERATIVO CORAZÓN DE LA PATRIA, Objetivo: Lograr conducir el proceso de pruebas
de gran fondo y marcha, que culminaran aproximadamente en la primera semana de
Octubre de 1977 con la realización de los campeonatos nacionales de marcha y
maratón entre Huinca Renancó y Realicó".A continuación enumeraba las
tareas a realizar entre las que consigné Conseguir autorización de la
Confederación Argentina de Atletismo; Tomar contacto con Sportivo Realicó, y
conseguir los Pasajes de Ferrocarriles Argentinos, así como el apoyo económico
de algunas empresas, entre las que anotaba ya a Phillips.
Luego con el título"¿QUE HAY QUE MANGUEAR?,anoté
:"1.Pasajes,2.Alojamiento.3.Comidas(cena, desayuno almuerzo para 20 personas,4.Vehículos,5.Control médico,6.Medición
exacta,7.Números,8.Cronómetros,9.Cartel de Largada y llegada,10
Premios..."Y a continuación seguía anotando tareas entre las que ,ahora
cito':"Pedir a la F. A. Pampeana(DE María que dé una mano para
fiscalizar).18.hacer que los atletas estén cubiertos por un seguro durante el
transcurso de la prueba...".
Para continuar el relato, vale la pena extenderse
sobre el objetivo propuesto, arriba trascripto. No se trataba sólo de organizar
el Campeonato de maratón, sino se hacerlo con el Campeonato Nacional de Marcha
Atlética. Esta especialidad era un
poco la prima hermana de la maratón, y por eso se la asociaba a la
empresa. No se trataba solo de las dos pruebas finales de marcha y maratón,
sino de organizar dos jornadas preparatorias para que los atletas llegasen en
las mejores condiciones posibles. Así en el caso de la maratón, se estimaban
deseables una prueba de 21.197 metros (la media maratón) y otra de treinta (30)
kilómetros. En el caso de la Marcha Atlética, se trataba de dos pruebas de
distancias inferiores a los veinte (20) kilómetros, que seria la distancia
sobre la que se disputaría en Campeonato Nacional de la especialidad. La necesidad
de las dos pruebas preparatorias, se imponía porque en esa época, no eran
frecuentes las pruebas de gran fondo, como lo son felizmente por estos días.
Además las pruebas ofrecían características inéditas en el caso de ambas, se
trataba del Primer campeonato nacional que se realizaba fuera del Área
metropolitana de Buenos Aires, en la historia atlética del país. La maratón más
lejana de Buenos Aires, se había realizado en la Plata en 1974,.Incluso,
tratándose también de la Maratón, si no era la primera, me han comentado que se
hizo una en Comodoro Rivadavia en 1968,era la segunda vez que se corría la
distancia fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires. Además de tratarse de
Campeonatos Nacionales, las mismas resultarían selectivas, para integrar a
quienes participarían en dichas pruebas, representando a la Argentina, en el
Campeonato Sudamericano de Atletismo, que se realizaría en Montevideo, poco
después de los campeonatos. Y el otro dato inédito, era que la maratón, se
largaría desde una provincia y culminaría en otra.
Aquel lunes 26 de mayo de 1977, esta iniciativa,
sólo había pasado de nuestra imaginación a unas hojas de cuaderno. Se trataba
entonces de comenzar a ganar voluntades para cumplir el objetivo explicitado,
porque esas voluntades se traducirían en autorizaciones y recursos. Y como
resulta obvio toda iniciativa individual de éstas características habría de
encauzarse a través de instituciones. Desde el vamos, sabía que contaría con el
apoyo incondicional de Juan y Teresita Córsico, un matrimonio, que por esa
época se habían convertido en una suerte de tíos "postizos"de
la muchachada que animaba las pruebas atléticas de fondo.
Por esa época representaba deportivamente desde
1973, a la ASOCIACIÓN DEPORTIVA INTERSEGUROS Y CAPITALIZACIÓN (A.D.I.S.Y.C.),
institución de la Capital Federal que nucleaba a empleados de las compañías de
seguros y con lazos institucionales con el Sindicato del Seguro de la República
Argentina, a través de su Presidente Don Enrique Lanés (en adelante Lanés) que
era asimismo, secretario de Deportes del Sindicato.
Para empezar, fue fácil convencer a Lanés de la
idea, y por ello se elevó una nota de A.D.I.S.Y.C., en su carácter de afiliada
a la Federación Atlética metropolitana, comunicando la intención. Ello fue el
27 de mayo. El 1 junio al considerar la Federación Atlética
Metropolitana, la nota, se nos adelantó la aprobación de su parte. Ese mismo
día le escribí una carta al Licenciado Donati, un
profesor en Cooperativismo de la Universidad Nacional de la Pampa, para que le
comentase a algún amigo que tenía en Realicó (¿Don "Pepe'"Ordóñez?),
lo que nos proponíamos. Al día siguiente A.D.I.S.Y.C. le envía la primera nota
a Sportivo Realicó, comunicando nuestro propósito.
Dado que simultáneamente había que preparar las dos
pruebas
preparatorias, acordamos en principio que la media maratón y la primera
de marcha se realizaría en Arrecifes. A ello no seria ajena la gran amistad que
los Córsico tenían con el aun en actividad Alberto Ríos, uno de los grandes del
atletismo argentino, nativo de Arrecifes. El club al que nos asociaríamos para
esa prueba seria el Club Náutico Arrecifes. La Prueba
de 30 kilómetros y la segunda de marcha, se realizaría con centro en las
instalaciones que ya poseía en Moreno, el Sindicato del Seguro. En estos días
iniciales de tramitación, me entrevisté con el Presidente de la Confederación
Argentina de Atletismo, señor Granda, que a mas de calificar de
"rimbombante" el titulo que le había dado a la iniciativa, me sugirió
que obteniese las autorizaciones de las Federaciones
Atléticas Pampeana y Cordobesa, atento la jurisdicción en que se realizaría la
maratón y la marcha.
Durante algunos meses de 1976, había permanecido en
la ciudad de Córdoba y me había puesto en contacto con el Centro de
Maratonistas Unidos, Belzor Contreras uno de sus
cultores, por ello le escribí al Doctor Guillermo Carena, para que se pusiera
en contacto con ellos y les adelantara en lo que andábamos. El 7 de julio me
contestó Carena, que los muchachos de Córdoba nos apoyarían. El 4 de Julio
A.D.I.S.Y.C., recibió la carta formal de Sportivo Realicó respondiendo
afirmativamente para realizar las pruebas. A todo esto ya habíamos escrito la
correspondiente carta a la Federación Atlética Pampeana, a la que iríamos a
entrevistar luego de un viaje a Realicó que realizamos en 8 de julio.
A toda esta tramitación de las autorizaciones y la
organización en paralelo de las pruebas preparatorias, había que obtener los
RECURSOS, para financiar las pruebas en Realicó. El cálculo que había hecho,
con previsiones inflacionarias para octubre de 1977, era de cuatrocientos mil
de pesos ($ 400.000) de la moneda de entonces. Entonces, se me ocurrió acudir
al Señor Jorge Tappper, por entonces Gerente
Comercial de Phillips Argentina. Fue el padre
Fernando Storni, quien con los buenos oficios del
Embajador Figuerola, ambos ya mencionados, me
consiguió la entrevista, con Tapper persona de su conocimiento.Cuando ello sucedió comenzamos conversando de
nuestro punto en común: Proponer a Realicó como futura Capital argentina, cuando
le hablé de la maratón, recuerdo que me preguntó:"¿CUANTO NECESITA PARA
HACER LA MARATON?,con lo cual, no me dio, tiempo para el "mangazo".Le
dije: Cuatrocientos mil pesos, y esa cifra es el aporte que entrego a
A.D.I.S.Y.C., Phillips Argentina. Por ese entonces
era infrecuente que empresas fuera de la órbita de la indumentaria deportiva, hicieran
aportes al atletismo. Cuando en 1990, Phillips, auspició
el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, y los atletas que competían, lo
hicieron con el mismo logo que lucimos los atletas
que participamos en la marcha y maratón de Realicó en 1977.
El 8 de Julio
hice un viaje a Realicó, munido de las atribuciones
para firmar un acta de Compromiso Deportivo con el Sportivo Realicó, para
formalizar el operativo .Transcribo a continuación el texto del Acta:"Los
abajo firmantes...a los efectos de la realización de una prueba de marcha de
20.000 y una prueba de maratón de 42.195 metros que tendría lugar el 25 de
septiembre de 1977 acuerdan lo siguiente:
1) A.D.I.S.Y.C. se compromete a obtener ante
organismos públicos
y empresas privadas los recursos financieros necesarios para solventar los
gastos de traslado, premios, alimentación, alojamiento, seguro para los atletas
hasta cuarenta personas. Esta cifra incluye a los atletas, los jueces y el
Comité de Selección designado por la confederación Argentina de Atletismo.
2) A.D.I.S.Y.C. en su carácter de afiliado de la
Federación Atlética Metropolitana es la encargada de realizar todas las
tramitaciones ante la autoridad atlética relativa a las competencias. Sportivo
se compromete a brindar apoyo institucional a tales tareas.
3) A.D.I.S.Y.C, invita a quien Sportivo designe
agente de enlace con todos los gastos pagos a presenciar la competencia que
forma parte del OPERATIVO CORAZÓN DE LA PATRIA, y que con le patrocinio del
Sindicato del Seguro de la República Argentina tendrá lugar el 28 de Agosto en
la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. Invitación extensiva a otra
persona más solo con pasaje.
4) En esta fase del operativo se considera que el
mismo está organizado por A.D.I.S.y.C., Sportivo
Realicó y el Sindicato del Seguro. A propuesta de Sportivo se podrá asociar al
mismo a entidades de Huinca Renancó.
5) Sportivo se compromete a requerir todas las
autorizaciones que sean necesarias ante las autoridades municipales y
policiales para la difusión y realización de la competencia.
6)Sportivo se compromete a reservar un mínimo de
cuarenta plazas en hoteles de Realicó, a partir de las 0800 del día 24 de
Setiembre de 1977 hasta las 2400 del día 25 de Setiembre de 1977.Un mínimo de
cuatro plazas se reservaran dos días antes y dos días después de esas fechas.
Los atletas tendrán reservadas las mejores comodidades disponibles. Se
procurará alojar en casas de familia a dirigentes, jueces y acompañantes. Los
acompañantes-no siendo invitados especiales abonaran sus gastos.
7) Sportivo se compromete a adoptar todas las
medidas necesarias para facilitar las tareas del periodismo que concurra a
cubrirla información de los eventos. A tal efecto designara uno o varios
responsables.
8) Sportivo designara una Comisión de recepción para
atender a atletas, entrenadores, acompañantes, periodistas e invitados
especiales desde su llegada a Realicó o Huinca Renancó y su partida desde
Realicó ó Huinca Renancó.
9) Sportivo se compromete a aportar un mínimo de
tres móviles para seguir la maratón y un móvil para la competencia de marcha.
10) El desarrollo de las pruebas se ajustara a lo
prescrito en el Reglamento Internacional de Atletismo.
11) Sportivo se compromete a entregar dos copias de
cada plano de recorrido de ambas competencias que puede requerir a los
agrimensores Municipales. Los tramos amojonados de rutas nacionales no
necesitaran ser medidos. Estos planos serán remitidos a A.D.I.S.Y.C. a los
treinta días hábiles a partir de la fecha.
12) Sportivo será el encargado de realizar todas las
gestiones, que fuesen necesarias con entidades públicas y privadas de Huinca
Renancó en el caso de ser factible la largada de la competencia desde esa
localidad.
13) Sportivo proveerá el equipo de sonido para la
largada y llegada de la marcha; llegada de la maratón y entrega de premios.
14) Sportivo brindara la infraestructura necesaria
para una mesa
redonda sobre "situación y perspectivas del Gran Fondo y la
marcha" que se llevaría a cabo la tarde antes de los eventos.
15) Sportivo se compromete a realizar la marcación
del recorrido de ambas competencias cada mil metros. Las marcas estarán sobre
el pavimento y con carteles al costado de la ruta. En caso de superponerse el
recorrido de la marcha y maratón se distinguida con colores y/o letras.
16) Por el medio más idóneo Sportivo se pondrá en
contacto semanalmente con A.D.I.S.Y.C. a los efectos de intercambiar
informaciones de último momento.
17) Sportivo arbitrará los medios para que se
efectúe una exhaustiva revisación médica a los
participantes antes y después de las competencias; así como la atención de los
accidentes que pudieran sobrevenir en carrera.
18) El día 18 de agosto las partes se volverán a
reunir en Realicó para analizar la marcha del operativo.
19) En caso que las autoridades atléticas decidieran
no autorizar, por razones de fuerza mayor o debidamente fundadas, estas
competencias; todo lo acordado en los puntos de la presente acta, queda
anulado. Reservándose ambas entidades conjunta o individualmente el derecho de
entablar las acciones pertinentes..."
No recuerdo bien quienes firmaron el Acta por
Sportivo, pues tengo el manuscrito del mismo, pero estaban presentes tanto el
Presidente de la institución don Amadeo Julio Bini,
como los dos fogoneros visibles de todo lo que hizo Sportivo entonces Raúl
"Chuchi" Rizzo y
Roberto Ravera, entrañables amigos desde entonces.
Dos días después, luego de un torneo atlético que se
realizo en el Estadio Municipal de San Rosa, mantuve una reunión con gente de
la Federación Atlética Pampeana, que presidía Norberto Rizzo,
y donde estaba la que luego sería su esposa, así como Juan Carlos Vega, entre
otros. Allí dimos detalles de nuestro propósito y, obtuvimos verbalmente el
visto bueno de la gente de Santa Rosa.
El 21 de julio recibimos en A.D.I.S.Y.C., el visto
bueno formal de la Federación Atlética Cordobesa, tal como nos los había
anticipado telefónicamente. Ese mismo día se emitió un comunicado de Prensa,
acerca de la primera fase del operativo que se desarrollaría en Arrecifes, en
la tarde del 7 de Agosto de 1977.Como habíamos adelantado a esta fase no fue
ajena al atleta Alberto Ríos, oriundo de dicha localidad, así como un señor de
apellido Di Nardo, que fue el que hizo los contactos, con el Club Náutico Arrecifes y la Asociación Atlética de
Arrecifes. Esta fase de desarrolló con toda normalidad, salvo un susto que nos
llevamos a la mañana, cuando el ómnibus contratado para trasladar a atletas y
acompañantes des de la Capital Federal, no aparecía. Cuando lo fuimos a buscar,
preocupados por su demora, nos enteramos que no venía porque, habían escuchado
por Radio Rivadavia, que la prueba se había suspendido. Resulta que
"alguien", se había tomado la molestia de llamar a la radio,
comunicando la suspensión. Gajes de toda organización.
El 9 de Agosto recibimos, una carta de la Federación
Atlética Pampeana, sugiriendo, un cambio de sede para la prueba final, o sea
que las mismas se hicieran en Santa Rosa. La nota argumentaba, que en la
Capital pampeana mas gente podría apreciar el espectáculo. Podrán imaginar a
esta altura del relato, que no fue
precisamente alegría lo que nos causo esta comunicación, contestando
esta carta firmado por el querido Enrique Lanés, que transcribo en orden a la
verdad de esta historia, y que trasluce la pasión que veníamos poniendo en la
causa:"Tengo el agrado de dirigirme a Usted con referencia a vuestra respuesta
a nuestra nota de principios del mes de julio por la cual se solicitaban el
visto bueno de la Federación Pampeana para llevar a cabo parcialmente los
selectivos finales de marcha y maratón en la localidad de Realicó.
Al respecto nuestra institución, en su carácter de
afiliada a la Federación Atlética Metropolitana, elevó a la misma una propuesta
para promover la realización de todo el proceso selectivo de marcha y maratón
durante el curso del presente año. Esta propuesta habida cuenta de la
organización confederal de nuestro atletismo, fue considerada por la
Confederación Argentina de Atletismo, apuntaba a los siguientes objetivos:
a) Jerarquizar este tipo de especialidades, mediante
una organización rigurosa. b) Llevar por primera vez al interior del país este
tipo de espectáculos. Es Así como el 7 de agosto, realizamos en colaboración
con el Club Náutico Arrecifes, en la ciudad homónima,
la primera prueba selectiva. El próximo 28 de agosto se llevará a cabo la
segunda prueba de selectiva en la localidad de Moreno, con el patrocinio del
Sindicato del Seguro.
Pero desde un comienzo el objetivo fue que el
proceso - propuesto por nuestra institución - culminara con la maratón de
42.195 metros entre la localidad de Huinca Renancó en la provincia de Córdoba y
la localidad de Realicó.
En conocimiento de los innumerables obstáculos que
se le presentan a todo aquel que quiere llevar adelante un acto de federalismo
práctico. Procuramos obtener la colaboración de todas las instituciones
públicas y privadas para la consecución de nuestro objetivo.
Sabíamos en todo momento, que todo nuestro trabajo,
estaba supeditado a la aprobación final de la Confederación Argentina de
Atletismo y de las Federaciones Atléticas que con nuestra iniciativa pasaron a
estar involucradas en nuestra empresa.
Como en toda organización, obtuvimos - para la
localidad de Realicó - el apoyo financiero de empresas y organismos públicos
indispensables para llevar a cabo los eventos. Este apoyo se vio en todo
momento motivado por el carácter interprovincial de la maratón. Carácter que
resulta inédito en la historia del deporte atlético.
Para avalar la seriedad de nuestra intención
suscribimos un Acta de compromiso deportivo con el Club
Sportivo Realicó, el día 8/7/77, Acta que fue ratificada por las respectivas
Comisiones directivas y que fue leída ante la Federación Atlética Pampeana, por
nuestro representante el Licenciado Alfredo Aguirre.
Ante el visto bueno verbal, adelantado a nuestro
representante, visto bueno del que esperábamos la ratificación por escrito,
continuamos las gestiones pertinentes, con la solapada oposición de quienes que
nada es posible hacerse mucho más allá de la General
Paz.
Se obtuvo el visto bueno de la Federación Atlética
Cordobesa. Se obtuvo el aval financiero .Y en esa situación nos llega vuestra
nota.
Como Usted comprenderá, nos resulta difícil compatibilizar vuestra
sugerencia, con toda una organización en marcha, que como Usted no desconoce,
siempre ha trabajado Ad-referéndum del Visto Bueno de las Federaciones.
Por todo ello, siendo la motivación esencial de
nuestra empresa el llevar la maratón al interior y sin ánimo de entorpecer
ninguna gestión, expresamos a Usted que si la Federación Pampeana entiende que
el lugar debe ser Santa Rosa y no Huinca Renancó - Realicó, nuestra institución
esta dispuesta a anular todos los compromisos contraídos al respecto, ya que
los mismos estaban supeditados a la sede escogida y dejar así expedita la
alternativa de otras sedes.
Ustedes comprenderán, que merced al entusiasmo, que
hemos puesto en nuestro propósito, nuestro estado de ánimo no es óptimo, más
nos resta la satisfacción de haber creado la expectativa para que al menos la
Geografía de La Pampa sea el escenario de estos eventos.
Cualquiera sea la respuesta que merezca a la
Federación Atlética Pampeana, toda nuestra gestión, rogamos que la misma sea lo
más rápida posible a los efectos de desactivar todas las acciones emprendidas
hasta el momento.
Saluda a
Usted...”.
Con el paso del tiempo, puede entenderse, la pasión
deportiva que había tanto desde quienes hacían la sugerencia, como de quienes
las rechazábamos, con toda la altura que merecía la relación entre instituciones.
Lo cortés no quita lo valiente...
El hecho que estamos rememorando es la prueba que
aquella sugerencia, quedó en eso.
La segunda fase de este operativo, merece un párrafo
destacado, sino un Capítulo aparte .El Sindicato del Seguro, en su centro Deportivo
de Moreno,"tiró la casa por la ventana", aquel 30 de agosto de 1977.
Los atletas de alojaron en el mismo hotel, donde se
concentraría la selección nacional de Fútbol. Se consiguió que la fuerza Aérea,
pusiera un soldado en cada cruce de calle, con lo que la seguridad de los
atletas fue óptima. Pero dichas pruebas, fueron ocasión para que el Sindicato
del Seguro, hiciera un homenaje a las grandes figuras, entonces vivas, de la
Maratón y la marcha argentina. Así los atletas, mientras corríamos, veíamos a
la vera del camino a grandes figuras como: Juan Carlos Zabala,
Delfo Cabrera, Reinaldo Gorno,
Walter Lemos, Guillermo Weller, Corsino
Fernández y Ezequiel Bustamante. A todos ellos, se les entregó un pergamino
recordatorio, y esta fue seguramente la última vez, que por diversas razones,
pudimos ver juntos a estos hombres, que escribieron páginas de gloria en la
historia de la marcha y la maratón del país. El aún Secretario General del
Sindicato del Seguro, Ramón Valle nos dio una gran mano, y a los efectos
prácticos se había sumado a nuestra quijotada, el "Negro" Ribas, un
ex atleta jujeño, que por entonces trabajaba en la Secretaría de Deportes del
Sindicato.
Cabe agregar que el 18 de agosto habíamos celebrado
en Realicó, acorde a lo estipulado en el Acta, para analizar la evolución de
los acontecimientos.
El día 7 de Septiembre la Confederación Atlética
Argentina, emitió con la firma de su presidente Don Héctor S. Granda, el
Boletín N 23,donde se anunciaba oficialmente la realización de los
Campeonatos Nacionales de Marcha y Maratón, a
realizarse en Realicó, con largada en Huinca Renancó para la Maratón. En el mismo se establecía
que la fiscalización estaría a cargo de la Federación Atlética Metropolitana”
por delegación de la Confederación Argentina de la Atletismo y la estimable
colaboración de las Federaciones atléticas: Pampeana y Cordobesa...".
Por esos días, A.D.I.S.Y.C. emitió el último
comunicado de Prensa, alusivo al evento, el que como los demás fue enviado a la
mayoría de los medios escritos del interior del país. Este comunicado de
prensa, tenía una particularidad: adjunto al mismo iba un croquis, dibujado por
la Profesora María Isabel Andrade, donde aparecía el contorno de la Argentina,
los contornos de las Provincias de La Pampa y Córdoba, y dos puntos resaltados
con flechas, señalando la ubicación de Huinca Renancó y Realicó. Nos consta,
que algunos medios lo publicaron. Debo consignar asimismo, que en todo momento,
los que a partir de entonces serían entrañables amigos: Raúl Fermín Maenza, Eduardo Sago, Gustavo Montiel y Carlos Rodrigo, dieron desde Realicó todo el
apoyo periodístico a lo que veníamos preparando.
Y llegaron las vísperas del gran día. Forzado a
hacer referencias personales, atento al carácter cuasi
autobiográfico de este relato, debo consignar que llegué el Jueves antes del”
gran día", lo hacía por dos motivos; quería ver los preparativos finales,
para "Desengancharme" de la organización, ya que, atento a mis
rendimientos en las dos etapas anteriores (5 en Arrecifes, y 6
en Moreno) tenía expectativa de buena colocación, en la maratón en la que por
supuesto iba a participar. No logre "desengancharme", pese a que los
muchachos de Sportivo habían cumplido escrupulosamente todo lo acordado. La
gente de Phillips había destacado un hombre de
Relaciones Públicas, el Negro Osuna, que trajo los números y cuatro de los hoy
conocidos pasacalles; Uno se colocó en la Largada en Huinca, otro en la llegada
y dos en los accesos pavimentados de Realicó. Además la gente de Sportivo había
hecho confeccionar, los clásicos carteles con que se anuncian los eventos en la
zona, distribuidos por doquier.
El agrimensor Héctor A Cazaux,
de Villa Huidobro había confeccionado los planos de
las competencias, copia de los cuales se le entregó a cada participante, que
así tuvo, la CERTEZA de que había corrido la distancia exacta, detalle que por
esos tiempos era motivo de polémicas. Juancito
Córsico, había conseguido en la Compañía Chaco de Seguros, donde trabajaba, una
póliza que cubría a los atletas durante la competencia, hecho también inédito,
y para extremar las medidas para la seguridad de los competidores, la gente de
Sportivo, consiguió que cada atleta de la maratón fuese acompañado por un
automóvil, guardando las distancias reglamentarias, (tema sobre el que volveré
mas adelante).
En el camino de hacer la cosa lo mejor posible, nos
acordamos que a los atletas les había parecido, muy estimulante, que en ocasión
de concurrir a Ecuador al Campeonato sudamericano de 1969,el alcalde de
Guayaquil, los haya declarado "Huésped de honor".Fue así, que por
intermedio de Sportivo hicimos llegar al entonces titular de la Municipalidad
don Francisco Álvarez, un borrador que él convirtió con su firma y la de la
Secretaria Tesorera Doña Norma Celej, en DECRETO
MUNICIPAL DE HONORES que decía:
"Visto: El Operativo de Marcha y Maratón
Corazón de la Patria y
CONSIDERANDO:
Que el referido Operativo consistirá en la disputa
de los Campeonatos Nacionales de Marcha y Maratón.-
Que ambos Campeonatos serán a la vez selectivos para
el próximo Campeonato Sudamericano de Atletismo, que tendrá lugar en la ciudad
de Montevideo-República Oriental del Uruguay.
Que es la primera vez en la historia del Deporte nacional,
que eventos de esta naturaleza tienen lugar fuera del área Metropolitana.
Que para ello, se ha elegido la zona de Realicó y
adyacencias por su situación neurálgica dentro de la geografía nacional.
Que las competencias son organizadas conjuntamente
por la Asociación Deportiva Interseguros y
Capitalización de la Capital Federal y el Club
Sportivo Realicó, siendo fiscalizadas por la Confederación Argentina de
Atletismo.
Que los atletas serán los protagonistas principales
de las competencias.
Que por todo lo expresado en los considerandos
precedentes constituye un motivo de legítimo orgullo para Realicó la
realización de estos eventos.-
Por Ello; el Intendente Municipal de Realicó,
Decreta:
Articulo 1.- Declárese HUÉSPED DE HONOR de
la localidad de Realicó al Atleta (Aquí iba el nombre de cada participante)
participante en el Operativo de Marcha y Maratón Corazón de la Patria...".
Comenzaron a legar los atletas y acompañantes, pero
el grueso llego en tren el sábado 24 al promediar la mañana, procedente de
Once. Todo estaba preparado.
A la mañana del domingo la gente de la maratón se
encamino hacia la largada en Huinca Renancó, mientras los marchistas
y sus fiscalizadores permanecieron en Realicó. Aquí este relato, empieza a
perder algo de visión de conjunto, pues había llegado la hora de la verdad
deportiva, y aquí cada uno de los participantes o presentes puede dar su propio
testimonio.
Recuerdo en el precalentamiento próximo a la
largada, andaba el que sería campeón mundial de boxeo,"Falucho" Laciar. El recordado Raul Maenza, cubría la transmisión de Radio Huinca y me llamó al
móvil para entrevistarme, emocionadamente le dije que” el sueño estaba a punto
de ser realidad'.Los informe dicen que fue el Intendente Fornassari
el que largó la maratón. También dicen que fue a las 0838. Aun recuerdo, que a
los 5 kilómetros de carrera, íbamos corriendo junto con el "Chino"
Fernández, y le dije:"Chino ándate, que no voy bien. A poco de empezar, me
daba cuenta que no era mi mejor día para una maratón. Pensé que con ese
panorama, complicado, debía esperar a llegar a los 20 kilómetros cerca de Watt, cuando llegué y visto que iba peor, pensé que por
vergüenza deportiva debía llegar como fuera, y obre en consecuencia. Recuerdo
que al llegar al cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se acerco un coche
donde iban el Presidente Bini, y Haymal
de la Federación Pampeana, haciéndome el gracioso, les señalé el lugar,
diciéndoles:"Este es el Corazón de La Patria", y Haymal
me dijo:"¡Mirá que has jodido con el Corazón de
la Patria!..., por supuesto en tono jocoso. También recuerdo la cara
de preocupación, que tenían el
negro Rivas y la doctora Irma Di Bartolo, que me
acompaño a Realicó, viendo mi deplorable estado. Pero mientras conserve la
razón nunca olvidaré los metros finales de esta maratón, sobre todo cuando
doblando la avenida Mullally hacia la vieja sede de
Sportivo, vi el cartel de llegada. Al llegar me
abracé con Enrique Lanés y le dije:"Yo la empecé y yo la terminé".Con
el correr de los años me enteré, que un adolescente y espigado Ricardo "Pilinga" Pérez, recogía esas palabras para su
anecdotario. Llegué ultimo, en el clasificador oficial de la Maratón, pero en
homenaje a la verdad junto con los 17 maratonistas de la nomina oficial, participó
fuera de concurso, por no ser federado, un simpático cordobés de apellido
ABACA, que hizo el recorrido también y llego después.
La Clasificación Oficial de la maratón fue a
siguiente; 1) Raimundo Manquel con 2 horas 25
minutos 34 segundos,2 Ramón Cabrera con 2 horas 45 minutos 34
segundos(A la meta llegó segundo Nelson Zapata, pero fue descalificado, porque
su coche acompañante, no respetó las reiteradas observaciones de los jueces de
estar demasiado cerca del atleta contra lo que indica la reglamentación),3
Raúl Suarez; 4 Horacio "Chino"
Fernández";5 Victor Susca;6
Sergio Breccia;7 Alberto Esterio
y ultimo,"cola de perro",al autor de este relato. Además
participaron, abandonado durante el recorrido: Carrasco, Humberto Córdoba; Adolfo
Olivera; Alberto Ríos, Alberto Paéz; Santos(de Mar
del Plata); Juan Coiman y Rubén Aguiar .Director de
la Prueba fue don Guillermo Caamaño, veedor
de la Confederación Argentina de Atletismo y Jueces, Carlitos
Sosa, Jorge Flores y Fernando Hidalgo de la Federación Atlética Metropolitana, así
como Juan Carlos Vega, Alicia de Vega y Alvino Haymal
de la Federación Atlética Pampeana.
En el Campeonato Nacional de Marcha Atlética, sobre 20 kilómetros el
resultado fue el siguiente; 1)José Alberto Rodríguez con 1 hora 43
minutos 38 segundos;2)Rito Molina, con 1 hora 48 minutos 31 segundos;3)Alberto
Hidalgo con 1 hora 49 minutos 26 segundos;4)Eduardo Franco;5)Silvio
Battaia;6) Daniel Delguis;7)Jorge
Linares;8) Besteiro Luis Alberto;9)Eduardo
Sosa, y 10,Antonio De Marco. Hizo abandono de la prueba, a los 14
kilómetros Adalberto Scorza. Fue director de esta
prueba, Don Víctor Ramón.
Luego de un reparador descanso, a la noche se
realizo la entrega de premios, en la vieja sede de Sportivo, la cena tenía un plazo:
terminaría al llegar el tren que desde Colonia Alvear
Norte, realizaba el que seria su último servicio de pasajeros. Cuando me toco
recibir el premio, que me entrego don Guillermo Caamaño, dije dirigiéndome a
mis compañeros de aventura deportiva, los atletas, algo así como:"Tal vez
ahora no se dan cuenta, pero quiero que sepan que han sido protagonistas de
algo muy importante..."
Cuando el tren empezó a moverse rumbo a Once, El
Operativo de Marcha y Maratón” corazón de la Patria", comenzaba a
transformarse en un hermoso recuerdo...
He terminado, no sin emoción el precedente relato. Son
las 2120 horas del martes 3 de mayo de 1994. Casi como colofón, me queda
expresar, como cuando hay un objetivo concreto, con buenas voluntades y una
cuota no desdeñable de obstinación, aun en medio de circunstancias adversas,
pueden materializarse sueños.
Mis disculpas,
por lo autobiográfico, por ahí se me puede haber escapado un dejo de egolatría.
Nuevamente disculpas, pero hubo mucha pasión en aquello. Este evento,
seguramente puede ser relatado desde otras perspectivas por otros
protagonistas. Ellos podrán hacer mas aportes y recordar algunos de los nombres
que involuntariamente he olvidado. Tal vez por todo lo expresado precedentemente,
es que creemos haber hecho un aporte para los anales del Deporte pampeano y del
Atletismo Argentino. A todos los realiquenses y
pampeanos que participaron en ello, mí agradecimiento. Y a estos muchachos realiquenses Ponzio, mi especial agradecimiento,
por haberme hecho volver a revivir, aquellos deliciosos momentos de mi pasado.